Nomenclatura D y L de los enantiomeros
La nomenclatura D-L es inequívoca para designar la
Para determinar la configuración de un carbono hay que seguir ciertas reglas. Al igual que en el caso de la isomería geométrica (nomenclatura E-Z), se jerarquizan los cuatro sustituyentes del carbono asimétrico usando el mismo criterio (número atómico decreciente):
- 1º.- Se ordenan los cuatro grupos sustituyentes del carbono asimétrico por orden decreciente de número atómico de los átomos enlazados directamente con dicho carbono.
- 2º.- Si dos o más de estos átomos son iguales se recurre a considerar los átomos unidos a ellos con el mismo criterio de preferencia.
- 3º.- Si la ambigüedad persiste, se atiende al tipo de enlace que une los átomos en cuestión y se da preferencia al enlace triple sobre el doble y al doble sobre el sencillo.
- hacia la derecha (en sentido horario). En este caso se tratará del isómero R (rectum = derecha)
- hacia la izquierda (sentido antihorario). En este caso se tratará del isómero S (sinister = izquierda)
(R)-1-bromo-1-cloro-1-fluorometano
|
(S)-1-bromo-1-cloro-1-fluorometano
| ||
A continuación tienes un ejercicio interactivo para determinar la configuración absoluta de un átomo de carbono asimétrico.
Cuando hay más de un carbono asimétrico (como en la mayoría de los azúcares) aumentan las posibilidades de isomería. El número de isómeros posibles es 2n (siendo n el número de carbonos asimétricos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario